Pedagogía Moderna

 








    Nació en el siglo XIX y revolucionó los conceptos educativos. Se entiende generalmente por aquella que marca una diferencia a la educación tradicional y se diferencia de su método rígido y memorizante; desde que hay reflexión sobre el acto de enseñar y aprender se puede concebir una pedagogía propiamente dicha.

   𑇐Precursores

  Juan Amos Comenius es considerado el fundador de la pedagogía moderna.



               




Algunos otros pedagogos del pensamiento moderno: Jean Jacques Rousseau, Enrique Pestalozzi y Federico Frobel.
                                                                                                                                                            x

𑇐 Bases de ideologías de Comenius 

𑇐No enseñar más de una cosa a la vez, enseñar cosa tras cosa con orden.

𑇐Aportó que la enseñanza no debía ser memorística

𑇐Insistió que la enseñanza se debía relacionar con los fenómenos observables, lo estudiado debe aplicarse.

𑇐La enseñanza debe ser acorde a la edad y de forma secuenciada.


𑇐Características

𑇐incorporó a la mujer a las labores educativas.

𑇐Estableció la idea de que el aprendizaje podía darse a través de la colaboración amistosa del alumno y el profesor.

𑇐Proponía una enseñanza un entorno al aire libre, que avanzara al ritmo propio del alumno, y no del profesor.

𑇐Da paso a la observación, la experimentación y el razonamiento para aprender a través de las experiencias.


 𑇐Reflexión personal


     Cuando hablamos de pedagogía moderna considero que hacemos referencia a la colaboración mutua entre el alumno y el profesor que principalmente busca lograr el desarrollo de métodos de enseñanza que dejan de lado la educación rígida y la memorización de conceptos para así dar más importancia a la observación y el razonamiento para que los niños puedan aprender atreves de las experiencias. Siendo así el papel del docente el de ser un guía, un mediador, una persona que acompaña a los estudiantes en la formación de sus conocimientos y el rol del estudiante es la de ser un sujeto activo de su propio aprendizaje.

   

𑇐Referencias bibliográficas


Cassanova, J. (2009). Ferrer guardia y la pedagogía moderna. El País11.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pedagogía Crítica

Pedagogía Tradicional